VIRUS DE FIEBRE AMARILLA ANTICUERPOS IG M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
CUPS:
906252
Resultado en días hábiles:
15
Días de proceso:
Dos veces al mes
Muestra requerida
Suero: 3 mL. Suero libre de hemólisis y lipemia
Tomar en tubo primario sin gel, centrifugar y separar inmediatamente en tubo de polipropileno, Suero libre de hemólisis.
Tomar la muestra 30 minutos antes de la próxima dosis.
Método
Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
Temperatura
REFRIGERADA
Estabilidad
Temperatura Ambiente (18 °C–25 °C): Inaceptable
Refrigerada (2 °C–8 °C): 14 días
Congelada (–20 °C): Inaceptable
Condiciones de muestra y/o Paciente
NINGUNA
Importancia
El virus de la fiebre amarilla es un arbovirus del género Flavivirus transmitido por mosquitos de los géneros Aedes y Haemogogus. Las diferentes especies de mosquitos viven en distintos hábitats. La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica el término “amarilla” alude a la ictericia que presentan algunos pacientes. Los síntomas de la fiebre amarilla son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. Una resultado positivo de IgM de fiebre amarilla con pruebas diferenciales negativas debe ser interpretada como un probable caso de fiebre amarilla. La confirmación por serología de estos casos se puede obtener usando muestras pareadas. Una prueba negativa de IgM de fiebre amarilla no es concluyente para las muestras tomadas hasta el día 7 después de la aparición de los síntomas. La fiebre amarilla puede descartarse si la prueba de IgM es negativa en una muestra tomada partir del día 8 después de la aparición de los síntomas.
Sección
Referencia